miércoles, 18 de mayo de 2016

Si estas de paso por el barrio de miraflores en peru, podras disfrutar de su gastronomia mundialmente reconocida, la gastrnomia peruana es sino una de las mejores del mundo, demos un gran recorrido por este hermoso lugar.

Si deseas conocer Lima de noche no debes perder la oportunidad de conocer los los lugares nocturnos mas entretenidos de Lima, aquí te presentamos muchos lugares que puedes conocer, antes de ir a bailar podemos hacer un tour nocturno, comer algo delicioso, tomar algo en un bar y luego a bailar toda la noche, fíjate.
Lima es muy linda, la vas a pasar muy bien las personas son super buena onda, y los lugares turísticos de Lima están básicamente en el Centro de Lima, Miraflores y Barranco, aquí te mostramos más..Lima de noche TE VA A ENCANTAR.


Las discotecas mas visitadas y mas entretenidas estan en el barrio de miraflores y san isidro mucha juventud, personas de muchos paises convergen en este punto donde la noche no acaba hasta el amanecer.

Restaurants
El central 
Hoy en dia el Central es el mejor restaurante de Lima y probablemente de toda Iberoamérica. Su cocinero, Virgilio Martínez, ofrece en sus platos un completo recorrido por todos los territorios del Perú, con productos de cada uno de ellos: la costa, la Amazonía, los Andes. Elaboraciones de gran nivel en los que aúna técnica, producto, sorpresa, novedad, limpieza, estética, sabor intenso... Una cocina tan personal como redonda.
Situado en el barrio de Miraflores, el restaurante tiene un amplio comedor dividido en dos plantas, con la cocina a la vista de los comensales tras una gran cristalera. Cuenta además con un huerto propio en la terraza. Gran servicio en la sala y muchos detalles, incluidos unos excelentes panes, entre ellos uno de hoja de coca, que se acompañan con mantequillas ahumadas.
Su menú degustación más largo, llamado Alturas Mater, consta de 17 pases (incluidos cuatro postres), y su precio es de 388 soles, unos110 euros. Sobresalen platos como el barquillo de calamar y sargazo; el yacón (una raíz de la selva) macerado con pato; la roca de mar rellena de almejas, rocoto y lima; el pulpo con máiz morado y airampo (fruta de un cactus); el llamado «altura extrema» que incluye papas de los Andes y cushuro (una bacteria que crece en los lagos más altos de los Andes con forma de pequeñas esferas), o el postre «Entorno de la hoja de coca», con chirimoya y café. Magnífico todo.

Astrid & gaston
Gastón Acurio es el hombre que más ha hecho por la cocina peruana en los últimos años, expandiéndola por todo el mundo. En Lima tiene varios restaurantes, de muy distintos tipos, pero su buque insignia es este Astrid&Gastón que hace muy pocos meses se ha trasladado a un espacio espectacular en Casa Moreyra, una antigua hacienda situada en la mejor zona de Lima. Allí comparte lugar con otros espacios como La Barra, más informal, para comer a la carta, o los salones privados.
De la cocina del restaurante gastronómico se ocupa Diego Muñoz, que ha trabajado siempre junto a Acurio y que incluso estuvo en España para poner en marcha el Astrid&Gastón de Madrid. En este espacio no hay más que un largo menú degustación de 28 pases, que se prolonga durante tres horas al precio de 345 soles (unos 100 euros) que se van hasta los 530 soles si se acompaña con los vinos seleccionados por el sumiller Julio Barluenga, un barcelonés que potencia los vinos españoles en Perú.
El lugar es precioso, el servicio impecable, la bodega muy completa y el nivel de la cocina muy alto, con platos excelentes. Al cliente se le recibe en una de las galerías de la hacienda para ofrecerle un aperitivo antes de pasar al comedor. Una vez allí se sirve el menú, que actualmente está dedicado al recuerdo de tiempos pasados, de productos y sabores que están en la memoria de los peruanos pero con un enfoque moderno. Así se abre con un recipiente de los antiguos barquilleros, con barquillos de distintos sabores. Desde luego quedan para el recuerdo la «torrejita de la abuela», una tortita de garbanzos con caviares encima; las láminas de aguacate; el magnífico escabeche de cojinova (un pescado); la crema de papa con huevo frito; o el ajiaco de papas con lengua de ternera. Bajan algo los postres, aunque alguno como los blanquillos están al nivel de los salados.


El maido


El mejor representante de la llamada cocina nikkei, la que fusiona la tradición japonesa con la peruana y sus productos y que popularizó la numerosa colonia de japoneses en Perú. Gran trabajo el de Mitsuharu Tsumura, conocido como «Micha», un cocinero joven con las ideas muy claras sobre lo que quiere hacer y cómo lo quiere hacer. Ingredientes de primera calidad como base de unos platos muy delicados y perfectamente ensamblados, en un hábil juego de texturas y sabores en los que la soja y los ajíes son protagonistas. Cocina valiente y sorprendente, llena de matices. Maido, en japonés, significa «bienvenidos». Y así es. El cliente se siente perfectamente acogido desde el primer momento, tanto en la barra de sushi como en las mesas del comedor.
Se puede comer a la carta o probar su menú degustación, llamado «Homenaje», que cuesta 320 soles (algo menos de 100 euros) y con vinos 470 soles. En ese menú, de muy alto nivel en líneas generales, sobresalen el ceviche de lapas, con ají amarillo, maíz y aguacate; el chicharrón de pejesapo (un pescado frito) servido como una mini hamburguesa en pan al vapor; el rocoto en tempura relleno de carne y papa; el sivinche de Arequipa, un tartar de camarones con chicha de jora (jugo de maíz fermentado); el dim sum al vapor de seco de cabrito a la norteña; el cuy san (el cuy es el conejillo de indias); o el caldo de gallina con su piel crujiente
Tomé el menú degustación, con platos excelentes como el sashimi de lapas con ají amarillo helado; la tempura de rocoto relleno de carne y papa; el tartar de camarones con caldo de chicha de jora; el dim sum de seco de cabrito; o el caldo de gallina con su piel crujiente.

nigthclubs:
sixty nine night club


No hay comentarios: